|
Lo primero que me planteo a la hora de empezar a construir una maqueta es qué modelo quiero representar. Esto lo decido a partir de las fotos que he ido consiguiendo en las distintas páginas de Internet y libros que me han prestado, alguna de las cuales están en los enlaces de esta página. El principal problema es que no hay planos, teniendo que inventarme las dimensiones.
![]() |
![]() |
Una vez elegido el modelo, dibujo los planos en Autocad, con las dimensiones que supongo reales. Primero suelo fabricar el modelo en una hoja de cartón duro como si fuera un recortable, con lo que compruebo que mantiene unas proporciones parecidas a las de los dibujos.
Corregidas la dimensiones que considero oportunas hago el despiece del modelo y lo imprimo en papel blanco adhesivo, para pegarlo a modo de plantilla en la lámina de poliestireno. Las láminas de poliestireno se presentan en planchas de varios grosores y se encuentran en cualquier tienda de maquetas.
Una vez hecho el modelo con el mayor número de detalles hago un molde de silicona para poder hacer posteriormente copias en resina. Algunos de los elementos como los topes, las torretas del T34 y del KV-1A son copias también en resina. Las barandillas y asideros están hechos con clips o cable eléctrico. Otros elementos como los enganches y las ruedas están comprados en tiendas especializadas de modelismo ferroviario.
El proceso más difícil para mi es la pintura, conseguir un buen efecto de desgaste me resulta bastante difícil, al no dominar las técnicas. Si queréis buenos ejemplos de pintura de maquetas de todo tipo echad un vistazo a la revista Euromodelismo, son auténticos especialistas en el montaje y pintura de cualquier tipo de modelo.
La locomotora es de lámina de plástico y fué el primer modelo que hice. Está motorizada con una locomotora de maniobras de la marca Jouef, en concreto de la serie 61000. A continuación una serie de fotos de mis modelos, espero que disfrutéis con ellos.
locomotora motorizada con un modelo de Jouef, arrastrando la composición militar, el primer vagón es de lámina de plástico y el segundo es una copia en resina |
![]() |
copias en resina, a uno de ellos aún le faltan las torretas del T34 |
![]() |
el modelo anterior sobre la placa de la AVAF |
![]() |
locomotora arrastrando el último modelo de la serie, por ahora |
![]() |
Este es hasta ahora el último modelo, es el original y está construido en plástico, la torreta y el faro son copias de un modelo a 1/72. |
![]() |